Antiguamente, la creación de un plato de ducha de obra, era una tarea difícil y engorrosa. Unos utilizaban fibra de vidrio, otros manta de plomo, etc. y estos sistemas, no garantizaban una impermeabilización 100% efectiva, si el operario en cuestión no se esmeraba lo suficiente.
Todo esto ha quedado atrás. Para mí, la mejor solución y la que llevamos utilizando desde hace muchos años es, la manta de PVC con el sifón incorporado: http://www.hidrotecnoagua.com/Ver_Catalogo2.asp?Pagina=1004ok.pdf.
La forma de trabajar es muy sencilla: Previamente, se realiza con ladrillos (supermahones, por ejemplo) y cemento Portland, el plato de obra con la forma deseada. Posteriormente, se colocar la manta de PVC, recortandola con tijeras a la medida deseada y teniendo muy en cuenta, la pendiente del deságue y su perfecta conexión. Siempre hay que elevar la lámina de PVC unos 20cm sobre las paredes de la ducha, para su correcta instalación. Despues se da una base de cemento-cola porcelánico y se instala la baldosa porcelánica antideslizante deseada, de la manera habitual siempre, respetando las pendientes pertinentes.
Ventajas del plato de ducha de obra:
Tengo un plato de ducha que tiene filtraciones al piso de abajo. ¿Como puelo solucionarlo?, ya lo han visto “distintos profesionales” y todos me dicen que ponga un plato de ducha tradicional.
necesito por favor saber con urgencia si la rejilla se debe cortar ya que me estan instalando una y me dicen que sí porque sino queda muy alto. Al igual que me dicen que sobre la pared solo se sube 5 cm. y se rieron porque yo comente por seguridad, perdon por mi ignorancia, que si se puede subir el máximo posible.
perdon me olvide que no le han dado tanto de caida sino un tantito menos realmente no se cuanto, supone esto algun inconveniente?
About the author