Existen multitud de materiales y de espesores para la insonorización domestica de una pared de una habitación o salón: fibras artificiales y sintéticas, caucho sintético, tela asfáltica, placa de cartón-yeso, espuma de poliuretano, materiales textiles, corcho, resinas de melamina, etc.
Todo dependerá del dinero y el tipo de aislamiento que se necesite. Normalmente, lo que buscamos en no escuchar las voces y gritos del vecino o si el niño llora, ronquidos, etc.
Para minimizar este tipo de molestias, la mezcla de placa de carton-yeso , pladur,(hacer-reformas-con-pladur ), con fibra de vidrio de alta densidad Arena 40, Copopren, Acustilane-E, etc, asegura unos resultados mas que eficientes, con unos espesores reducidos de entre 45 y 63mm.
Copopren de 40: Sobre los 9€/m2
Arena 40 de Isover: Sobre los 5€/m2
Acoustilaine-E de Isover: Sobre los 13€/m2
Placa de pladur Phoneque PPH: Hasta 3 dB, en comparación con los resultados que obtienen los mismos sistemas con placas de yeso laminado estándar, resultado de la modificación de las propiedades del yeso.
El ruido aéreo de la televisión de un vecino produce unos 53dBA.
Si partimos de un tabique sin aislar de ladrillo hueco doble de 7cm, enlucido por ambas caras (10mm), es decir, un tabique de 16cm, este aísla aproximadamente 38dBA, con lo que resulta insuficiente para anular el ruido de la televisión del vecino.
Posibles soluciones:
Aislamiento 1: 54dBA. Espesor de la solución: 4,5cm
-Tabique existente
-Canal U de 30mm
-Maestra omega de 82*18mm
-Aislante Arena Optimo de Isover de 15mm de espesor
-Placa de pladur Phoneque PPH de 15mm
Aislamiento 2: 57dBA. Espesor de la solución: 6,3cm
-Tabique existente
-Perfiles y montantes de 48mm
-Aislante Acoustilaine de Isover de 40mm de espesor
-Placa de pladur Phoneque PPH de 15mm
Si por el contrario, lo que buscamos es no escuchar las fiestas que hace el vecino entonces, tenemos un grave problema ya que sera necesario insonorizar paredes, techos y suelos. En este caso lo mejor sera llevarse bien con el vecino.
Os aconsejo visitar el siguiente enlace:
Tengo problemas de ruido con los vecinos y no puedo dormir por la noche ya que ronca. Como puedo insonorizar mi habitación sin que se dispare de precio?
Hemos comprado un piso de 1930 que tenemos que arreglar completamente. Con anterioridad el propietario le había hecho una «reforma» de esas que lo destruyen todo. Nos gustaría volverlo a su estado original pero creemos que va a ser imposible.
En el caso de los suelos nos gustaría instalar un parquet antiguos que se ven en las revistas. Lo que nos ofrecen es demasiado moderno ¿es posible conseguir parquet antiguo? ¿se le puede dar algún tipo de acabado que lo imite bien?
Muchas gracias
Cristina
Tenemos un problema con el botellón, estamos en un cuarto piso, pero cuando se ponen a gritar en la calle, nos despierta la pared exterior no es muy gruesa, la ventana es corredera con cristal termico con camara de aire, pero la caja de la persiana hace de caja de resonancia que opciones tengo?
Muy buenas,
Estoy construyendo un estudio de grabación y necesitaría conseguir el mayor aislamiento posible 60db-70db, sobre todo en bajas frecuencias. Levantar el suelo con el metodo que se describe en el manual «Acoustics 101» no es la mejor opción, las frecuencias debajo de 100HZ, que se transmiten estructuralmente, siguen su camino. ¿Que me recomiendas?
Aprovecho para agradecerte por este maravilloso blog. Muy útil.
La verdad es que sí, es algo bien complicado. Muchas gracias igualmente por tu tiempo y atención.
Hola, mi problema es que ogio las pisadas de los vecinos de arriba. Son pisos antiguos con el techo alto (en el Poble Sec) y son como cajas de resonancia, retumba todo (boum boum boum). Hay solucion, aunque solo sea reducir algo el ruido/vibraciones? Logicamente el vecino de arriba no va a hacer nada. Gracias.
Nos gustaría realizar un aislamiento sonoro de nuestra vivienda, ya que tenemos problemas de ruido con los vecinos de arriba. Los ruidos son de tipo impacto (tacones, saltos, muebles que arrastran, ruidos de baño y ducha). Son bastante molestos ya que retumba un montón en la estancia.
Hemos estado viendo posibilidades con Copopren, pero queremos tener una opinión profesional de cómo hacerlo; si en toda la casa, en alguna estancia o alguna zona (pared, techos, etc).
La vivienda tiene 2 habitaciones, 1 baño, salón y pequeño recibidor. Los metros de la casa son unos 74m2.
necesitaria insonorizar la parte de abajo de un duplex (habitaciones),por ruidos vecinales del piso de abajo, en especial una habitacion que esta encima del comedor de los vecinos. Tenemos ruido de impacto (arrastre muebles) y voces y televisión. Nos han visitado dos empresas y dos soluciones diferentes.Antes de entrar a vivir pusimos tarima flotante. Según he leido insonorizar el suelo no es muy eficaz, pero no se si insonorizar las paredes unicamente seria efectivo , y la pregunta es, cuantas paredes?
Necesitaria insonorizar el suelo de mi piso para no escuchar a los vecinos de abajo y para que no se quejen mas del ruido que hacen mis niños.La verdad es que yo paso todo el dia diciendoles que no hagan ruido pero es imposible ¡¡¡son niños!!!.no puedo evitar que jueguen con coches,salten,jueguen… Ademas los de abajo son unos amargados incapaces de asumir que viven en una comunidad donde se oye todo.!!Necesito una solucion¡¡.¿que puedo hacer para que no se quejen mas y para no escucharlos mas?.
Mi piso hace unos 100 metros incluyendo balcon y lavadero.
hola tengo un pequeño local en el cual hacemos ocasinalmente cenas de unas 20 personas.
el problema es que el ruido (conversaciones) molesta al vecino de arriba.
cual seria la forma mas económica de aislarnos para molestar menos
copopren , carflex u otro.
¿se puede pegar directamente al techo o es imprescindible poner además un falso techo?
Tengo un problema de ruidos, es que escucho a los vecinos como si estuvieran en mi misma habitación, se transmite por la estructura, paredes etc, los escucho en aerreo pero es pegar la oreja a las paredes y oigo como se trasmite el sonido. Necesito opciones. Gracias
Acerca del autor